
Vatican News, el portal de noticias del Vaticano, levantó el programa «Reza por mí», que se transmite en Radio Grote los viernes a las 18 h, conducido por Mónica Lerose, Lucas Schaerer y Eduardo Rojo, y que tiene como columnista central al Cardenal Luis Dri.
El cardenal-fraile que llama a rezar por Argentina y el Papa *
Por Lucas Schaerer
Cardenal sin ser arzobispo. Cardenal sin dirigir su orden. Cardenal sin siquiera ser párroco. Menos aún teólogo o doctor de la Iglesia. Luis Dri se ha convertido en cardenal del Papa Francisco por su amor incansable a la Confesión para el perdón de Dios. Es conocido por haber sido el confesor de Jorge Mario Bergoglio cuando era arzobispo en la diócesis de Buenos Aires. Dri, que en diez días cumplirá 97 años, viene predicando incansablemente por la reconciliación, que dice es “un sacramento que cura y libera”.
El sabio fraile capuchino fue convertido en cardenal en el consistorio del 30 de septiembre del año pasado y sigue confesando como dando vibrantes bendiciones de mañana y por la tarde, de lunes a lunes, sin tomarse vacaciones, en un cuarto del Santuario Virgen del Rosario de Pompeya, ubicado en avenida Sáenz y Esquiú, en el periférico barrio porteño de Pompeya. Además Dri se esforzó para actualizarse y que su prédica con las bendiciones alcance a quienes no se animan a ingresar a la iglesia. Este anciano cardenal y fray se puso en salida desde su silla de ruedas.
Por la pandemia del coronavirus adoptó el WhatsApp. Primero escribe de puño y letra en un papel la reflexión para luego grabar con su propio teléfono celular un audio que le envía a una de las laicas del Santuario que luego despacha a la lista de difusión por teléfono.
No se quedó allí. Se animó a más. El cardenal fraile con sus casi 97 años agrandó su prédica llamando a rezar por la Argentina y Francisco siendo fiel a lo que el Pontífice le ha solicitado por carta: “te pido que reces y hagas rezar por mí”.
Entonces que desde hace un mes el cardenal-fraile Dri se sumó como columnista central del programa “reza por mí”, tomado el nombre de la frase emblema del Papa. Entonces cada viernes, de 18 a 19 horas, vía streaming por Radio Grote, nacida de la Federación de Círculos Obreros Católicos, se escucha la reflexión espiritual y la apasionada bendición del gran perdonador.
Luis Dri no suele usar para las confesiones su solideo de cardenal, que junto al anillo cardenalicio que sí lleva colocado, fue alcanzado en su momento por el nuevo arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva. El Papa entonces lo dispensó del esfuerzo de viajar al Vaticano para el consistorio por sus dificultades de movilidad.
“Estamos en un año muy especial, el año de la oración declarado por el Papa Francisco. La oración es nuestra fuerza. Nadie absolutamente está excluido de acercarse a Jesús, nadie debe sentirse lejos de Dios, que es amor, perdón, misericordia, abrazo. A veces pensamos que Dios no me escucha, me abandonó, para nada, quizás somos nosotros que ignoramos a Dios, quizás se alejan de la iglesia, pero nunca de Dios. Por eso ni las armas, ni todas las muertes, pueden arreglar nuestra situación en el mundo y Argentina. Sólo Dios puede ayudarnos para que seamos hermanos. ‘Dios mío, Dios mío, porqué me has abandonado’. En ese clamor está el clamor de toda nuestra humanidad, de la Argentina, de nuestro pueblo en los lugares donde más se sufre. Dios no nos abandona. Volvamos a Jesús en la oración. Volvamos a él. La oración es el clamor del corazón que se eleva a Dios, que es la alabanza, la acción de gracias. Todos debemos confesarnos. Nadie está excluido del pecado. Dios vino precisamente por los pecadores. Si todo el pueblo argentino tomara el Rosario, un arma poderosísima contra todos los males, y se pusiera en el año de la oración como acertadamente pidió el Papa Francisco, unirse a él, no sólo católicos, cualquier ser humano que ore a su manera, y volver a Jesús por el arrepentimiento. Oremos por el Papa, por nuestros hermanos, nuestra familia, nuestra Argentina querida”, sostuvo el humilde fraile hecho cardenal desde su pequeño cuarto vía streaming de Radio Grote.
* Publicado en Vatican News el 4/4/24
En un hito histórico el 2 de febrero de 1892, el Padre Federico Grote dio inicio al primer Círculo de Obreros en Argentina. Esta fundación, arraigada en la promoción del bienestar integral de los trabajadores, se erigió sobre los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.
A lo largo de los años, la institución ha florecido, expandiéndose por todo el país con la creación de numerosos círculos y llevando a cabo significativas iniciativas en los campos de la salud y la educación. Este progreso ha consolidado la presencia de la FCCO como una entidad comprometida con el mejoramiento continuo de las condiciones de vida y desarrollo de los trabajadores.
En el presente, la FCCO no solo persevera en su crecimiento, sino que también se proyecta hacia el futuro, construyendo una trayectoria promisoria en beneficio de la fuerza laboral. La dedicación constante a sus valores la impulsa a desempeñar un papel activo y significativo en el avance social y económico de la comunidad trabajadora.
¡Felices 132 años!
Al terminar 2023, la emisora de la Federación de Círculos Católicos de Obreros ofreció una recepción al cabo de más de cuatro años de su inauguración oficial.
Radio Grote reunió a sus colaboradores y a algunos amigos al terminar el año 2023 en una recepción ofrecida el jueves 28 de diciembre en la sede de la Federación de Círculos Católicos de Obreros (FCCO), Junín 1063.
“Es una alegría juntarnos como la familia de Radio Grote y puedo asegurar que una de las cosas más lindas en estos cuatro años que tiene esta radio de la Federación de Círculos Católicos de Obreros es que se ha ido imponiendo y tiene muchos programas, todos con mucha calidad, con temáticas diferentes, pero que trasmiten valores y se comprometen a comunicar desde el corazón y la verdad”, dijo el periodista Tito Garabal, director de la radio.
“En este tiempo Radio Grote ha querido mantener el espíritu que el padre Federico Grote tuvo cuando creó los diarios. Pienso en el diario “El Pueblo”, el diario católico que, durante 60 años, quiso trasmitir noticias que tuvieran que ver con la vida de la comunidad, de la Iglesia, que «no oliera a papel de envolver velas”, como decía Grote en su fundación.
“Y hoy, Radio Grote quiere ser fiel a ese legado manteniendo la importancia de los distintos temas. Una radio cuyo objetivo es ser abierta a la comunidad y cada programa, cada tema musical, quiere proponer valores desde la Doctrina Social de la Iglesia y el magisterio del Papa Francisco”.
Mosaico de programas con valores
“Esto es lo que hemos ido logrando con el esfuerzo de cada programa y así la radio es un mosaico de programas con valores. Y otra cosa que es bueno rescatar hoy es que podemos decir que logramos amalgamar a muchas radios católicas de todo el país que no tienen programación y que nos piden programas. La verdad es que Radio Grote se ha convertido en cabecera generadora de programas y nos alegra saber que sigue creciendo según lo indica la medición delstreaming. Todo esto es posible también gracias al gran trabajo de su responsable técnico, el señor Daniel Martín (aplausos).
Garabal agradeció a la gente de los Círculos que los acompañó cuando tuvieron la idea con Mónica Lerose, iniciativa que llevó adelante su presidente, Oscar Compagnucci.
Radio Grote es la radio de la Federación de Círculos Católicos de Obreros y se presenta como “un medio de comunicación al servicio de los trabajadores que tiene como propósito informar, entretener y educar a los oyentes creando conciencia y reflexión sobre la realidad noticiosa y los hechos de coyuntura que ocurren en la Argentina y el mundo”.
La emisora busca ser “un medio de puertas ampliamente abiertas, promotor del diálogo constructivo y al servicio de la verdad, concebida como una plataforma de ayuda a la comunidad fomentando el «periodismo de paz» como lo aconseja el Papa Francisco”.
Comenzó a emitir oficialmente en internet desde la sede de la FCCO el 1° de abril de 2019 –fecha significativa, porque el 1° de abril de 1900 el padre Grote (1853-1940) había lanzado el diario El Pueblo, que duró hasta 1960-. Pero ya desde noviembre de 2018 la radio había hecho sus primeras emisiones, antes de instalar su propio estudio radiofónico en lo que era el palco principal del teatro de esa entidad, que fue acondicionado especialmente y aislado para su nueva función.
Distinciones
En el acto se distinguió a cuatro personas entregándoles ejemplares del libro “El Padre Federico Grote. Un Misionero entre los Trabajadores” de Roberto Etcheverry CSR, editado por la Federación de Círculos Católicos de Obreros, Buenos Aires,
“Hoy además de todos quienes hacemos Radio Grote quisimos invitar a cuatro amigos que tienen que ver con el mundo de la comunicación y son personas de enorme compromiso y valía –dijo Garabal-. Por eso el señor Daniel Del Cerro y el señor Emilio Rotival, secretario y tesorero de la Junta de la FCCO, entregarán los ejemplares.
El primero se entregó al director de prensa del Episcopado, presbítero Máximo Jurcinovic que hace un gran trabajo como director de prensa, tarea nada fácil, teniendo que juntar la voluntad de cien obispos, y que fue convocado por su capacidad para la información del sínodo de obispos en Roma. El mismo Garabal había sido director de prensa del Episcopado durante 21 años.
El segundo se dio al presidente del Club Gente de Prensa, Jorge Rouillon. Dijo Garabal: “El Club Gente de Prensa empezó tratando de convocar a los periodistas católicos y se convirtió en un espacio de comunicadores”. Al agradecer, Rouillon recordó que el 13 de diciembre el Club Gente de Prensa celebró su 60° aniversario con una misa que presidió el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, y señaló que en la reunión posterior habló el único de los siete fundadores que vive: el conocido periodista José Ignacio López.
Recuerdo de Miguel Woites
Luego se entregó un libro a Eduardo Woites, nombrado director interino de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), tras el fallecimiento de su padre, Miguel Woites, acaecido el 17 de noviembre último, tras dirigir la agencia durante 57 años y haber trabajado en ella durante 66, desde 1957.
Al respecto, expresó Garabal: “Queridísimo Eduardo Woites, de la agencia AICA: Este año hemos perdido al patriarca de los periodistas, don Miguel Woites, que siempre nos acompañó en la radio y hoy tiene un dignísimo sucesor, porque el trabajo de AICA es un trabajo extraordinario que se valora en el mundo. Nuestro querido Miguel Woites hizo su Pascua terrenal hace poco, unos meses después de su esposa, con 70 años de casado… Yo les pido a Eduardo y a todos que empiecen la causa de canonización porque Don Miguel es el santo de la puerta de al lado. Todos sabemos que fue un santo en su entrega a la Iglesia, en su entrega a la familia, en su entrega al periodismo. Un hombre increíble”.
Sobre AICA dijo: “Es una agencia extraordinaria, la mejor fuente informativa para los que siguen la vida de la Iglesia”.
Luego se dio la distinción a la nueva directora general de Cultos de la Ciudad de Buenos Aires, Pilar Bosca, que asume la tarea de mantener el necesario diálogo interreligioso, y que tiene una trayectoria de fe y de servicio que augura un gran desempeño.
El legado del padre Grote Entre otras personas, estaban Marisa Musci, Rolando Vera, Alejandro Domínguez Benavides, Víctor Balseiro, Miriam Mitrece, Luis Riganti, Micaela Martín, Adrián DeÁngelis, María Elisa Petrelli y otros colaboradores y allegados a la radio.
Finalmente, Garabal recordó que Radio Grote mantiene viva la enseñanza del padre Federico Grote, fundador de los Círculos de Obreros, y que, así como él al salir el diario “El Pueblo” proponía “artículos de fondo sobre temas de interés y la más candente actualidad. Polémica ágil, interesante, popular. Sin sensacionalismo. Exclusión de noticias que pudieran difundir el escándalo. Difusión de informaciones sobre el movimiento social católico. Prescindencia de personalismos y de pequeños episodios litúrgicos y localistas, carentes de interés para la inmensa mayoría de los lectores”, así hoy Radio Grote con todos sus profesionales y sus programas quiere mantener vivo ese legado.
Más información en www.radiogrote.com, teléfono: (+54) 011 5236 4136, interno 118 y por whatsapp (+54) 011 24576875.+
* Nota publicada por el portal AICA el 5/1/23
¡No te pierdas el evento más esperado del año en Lomas de Zamora! Mañana, 5 de enero, el Círculo Católico de Lomas de Zamora tiene el placer de invitarte al tradicional Desfile de los Reyes Magos. Preparate para sumergirte en la magia y la alegría de esta festividad única mientras Melchor, Gaspar y Baltasar recorren las calles de la querida localidad de Lomas. El desfile, lleno de color y emoción, comenzará a las 20:30 hs en Laprida y Avda. Meeks y culminará en la sede del Círculo. Únete a nosotros con tu familia y amigos para disfrutar de una tarde llena de música, carrozas festivas y, por supuesto, la llegada de los Reyes Magos. ¡Te esperamos para celebrar juntos esta mágica tradición!
La sede central de la Federación de Círculos Católicos de Obreros fue el escenario de una celebración de fin de año el pasado jueves 28 de diciembre. El evento contó con la destacada participación de dirigentes, miembros y trabajadores de nuestra institución, quienes compartieron momentos de camaradería y reflexión en compañía de personal de Radio Grote y los conductores de sus programas.
Entre los invitados especiales que se sumaron a la festividad, destacamos la presencia de Pilar Bosca, Directora de Cultos de CABA, Eduardo Woites, Director de Aica, el reconocido periodista Jorge Roullion y el padre Máximo Jurcinovic, Director de la Oficina de Comunicación y Prensa del Episcopado.
La celebración fue una ocasión propicia para estrechar lazos de amistad y promover la unión entre los diversos actores que conforman nuestra comunidad. Durante la velada, se compartieron experiencias, reflexiones y proyecciones para el próximo año, reafirmando el compromiso de la Federación de Círculos Católicos de Obreros con sus valores fundamentales.
Agradecemos la participación activa de todos los presentes, así como la colaboración de nuestros invitados especiales, quienes enriquecieron el evento con su presencia y contribuciones. La Federación de Círculos Católicos de Obreros espera con entusiasmo el año que viene, lleno de nuevos proyectos y desafíos, y reitera su compromiso con la comunidad y sus principios fundamentales.
El pasado 21 de diciembre, el Círculo Católico de Villa Ballester fue escenario de un conmovedor evento que reunió a miembros destacados de la comunidad en un ambiente de solidaridad y alegría. El sacerdote Fray Javier bendijo el inicio de la jornada con su inspiradora presencia.
La Comisión Directiva, socios comprometidos, voluntarios y generosos donantes se hicieron presentes, contribuyendo al espíritu colaborativo que caracteriza a esta comunidad. El evento no sólo contó con la participación activa de estos pilares fundamentales, sino que también tuvo el honor de recibir a los asistentes al merendero local, quienes se sumaron a la celebración.
El momento más emotivo de la jornada fue la distribución de juguetes a cada niño presente, llevando alegría y sonrisas a los rostros más jóvenes de la comunidad. La generosidad y el compromiso de todos los involucrados se manifestaron en la felicidad palpable de los niños, que recibieron con entusiasmo sus regalos.
El Círculo Católico de Villa Ballester agradece a todos los participantes, colaboradores y asistentes por hacer posible este evento tan especial. La unión de la comunidad en torno a la solidaridad y el espíritu navideño demuestra una vez más el potencial transformador de acciones conjuntas en beneficio de quienes más lo necesitan.
El comedor Madre Teresa de Calcuta, perteneciente al Círculo Católico de Villa Ballester, ha sido nuevamente elegido por la organización cristiana «Nochebuena para Todos» para fomentar la solidaridad y celebrar la Navidad junto a aquellos que más lo necesitan.
En el evento realizado en Costa Salguero el pasado domingo 17 de diciembre, diversas instituciones sociales acudieron para recoger las cajas preparadas con afecto y generosidad por familias de Buenos Aires. Estas cajas contienen una generosa cantidad de alimentos no perecederos destinados a formar parte de la mesa navideña, junto con manteles, vajilla desechable, regalos y una carta para la familia beneficiaria.
Los miembros del Comedor Madre Teresa de Calcuta y del Círculo Católico fueron los encargados de recoger las cajas y trasladarlas a Villa Ballester, donde serán distribuidas en la comunidad local. Este acto representa un significativo gesto de solidaridad, donde dos familias se unen para compartir la Nochebuena.
Una vez más, nuestro querido Círculo de Villa Ballester, a través del Comedor Madre Teresa de Calcuta, contribuye para que todos, sin importar su clase social, puedan disfrutar y celebrar la Navidad.
El pasado 14 de diciembre tuvimos la alegría se asistir a la bendición del hermoso pesebre que se encuentra en el hall de nuestra institución en la calle Junín (CABA). El Viceasesor Espiritual de la Federación, el padre César Sturba, fue el encargado de la bendición y compartió unas palabras que nos conmovieron a todos:
«Que esta Navidad sea una oportunidad para renovar la esperanza en los proyectos y actuarlos con la energía que nos caracteriza. El Belén que bendecimos en la sede central es un símbolo de nuestra fidelidad y emblema de nuestro amor a los hermanos, FELIZ NAVIDAD».
Estuvieron presentes miembros de la Junta de Gobierno y personal administrativo de la institución. Juntos rezamos un Padre Nuestro y un Ave María y preparamos nuestros corazones para celebrar la Navidad. Como dijo el Papa Francisco:
«Jesús nace entre nosotros, es Dio-con-nosotros. Viene para acompañar nuestra vida cotidiana, para compartir todo con nosotros, alegrías y dolores, esperanzas e inquietudes».
La Comisión Directiva del Círculo Católico de Obreros de Verónica decidió fortalecer los lazos con la entidad madre, la Federación de Círculos Católicos de Obreros (FCCO). Con el objetivo de estrechar vínculos, representantes de ese Círculo visitaron recientemente el Sanatorio San José y la sede central de la FCCO.
«En la búsqueda de una mayor conexión con la Federación –dijo Fernando de Juan, presidente del Círculo de Verónica y miembro de la Junta de Gobierno de la FCCO– consideramos crucial este acercamiento, especialmente porque en nuestro Círculo hay personas que desempeñan roles tanto aquí como en otros Círculos de diferentes ciudades, continuando el legado del Padre Grote. Reconocemos la importancia de establecer un diálogo directo con la FCCO, ya que hay miembros de nuestro Círculo que, a pesar de trabajar activamente, nunca han tenido la oportunidad de visitar la Federación ni de dialogar con los dirigentes que componen la Junta de Gobierno»
La visita constó de una reunión en el edifico de presidencia del Sanatorio San José, donde los miembros de la Comisión Directiva sostuvieron un fraternal encuentro con el presidente de la institución, Hernán de Ruschi, y el Sr. Oscar Compagnucci. Posteriormente se dirigieron a la Sede Central, ubicada en la calle Junín, donde pudieron participar de una amplia recorrida por las instalaciones de la sede centenaria, junto con el Secretario de la Junta de Gobierno, Daniel del Cerro.
«Consideramos esencial estas visitas y encuentros entre los Círculos y la Federación –comentó Fernando de Juan– permitiendo el intercambio de ideas y opiniones. Esta interacción directa facilitará la colaboración en programas y proyectos que beneficien a la clase trabajadora y sus familias, manteniendo siempre la perspectiva de mejorar tanto su bienestar espiritual como material».
El Círculo de Verónica, uno de los más activos del país, está comprometido en la tarea de brindar servicios y beneficios a la comunidad, con la finalidad de acercar a las personas a Jesús y a María, y así fomentar una fe activa.
«En todo momento –concluyó De Juan– nos guía la libertad que nos concede Dios».
Links de Interés:
Sede Central:
Copyright 2017 © Todos los Derechos Reservados
Comentarios recientes