La-Defensa

Hallazgo de parte de la colección del periódico La Defensa

El periódico La Defensa, fundado por el Siervo de Dios, P. Federico Grote en 1895, fue un órgano bisemanario de los Círculos de Obreros y uno de los pilares comunicacionales más importantes de nuestra institución.   

El 21 de diciembre de 2021, Pedro Puente, bibliotecario de la “Biblioteca Fray Mamerto Esquiú” (Padua), de acuerdo a un pedido que le hizo la Dra. Isabel De Ruschi, investigadora de la causa de canonización del Padre Grote, ubicó en esa biblioteca parte de la colección del periódico La Defensa, perteneciente al suscriptor “Félix F. Avellaneda. Catamarca” y que estaba originariamente en el Archivo Franciscano en la calle Alsina (CABA).

Nuestra institución, consciente de la importancia histórica de este hallazgo, tuvo a bien digitalizar este material bibliográfico y ponerlo a disposición para su consulta para la causa de canonización del Siervo de Dios Padre Federico Grote CSSR, en el Dropbox de la Federación.  

En su libro Aciertos y fracasos del catolicismo argentino, publicado en 1987, el historiador Néstor Tomás Auza dijo: “Los incontables cambios de sede de la Federación de los Círculos han sido causa de que en su archivo no se encuentre una colección de este periódico, ni tampoco en los repositorios hemerográficos públicos del país. Es una pérdida de incalculable valor para el movimiento social católico y una prueba del escaso interés que los católicos han mostrado siempre por su pasado”.

José Elías Niklison, Director del Departamento Nacional del Trabajo, comentó en 1920 acerca de la importancia de La Defensa: “Es el primer periódico de carácter social católico moderno en el país y quizá en la América del Sud”. Según palabras de la Dra. Isabel de Ruschi, podemos concluir y afirmar que ningún historiador ha tenido la posibilidad de consultar La Defensa, hasta el hallazgo de Pedro Puente el pasado 21 de diciembre de 2021.

Este rescate representa una importante contribución a la historia nacional, pues se trata del primer diario católico que refleja el aporte de la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo del trabajo. Por todo esto, nos llena de gran orgullo y alegría recuperar parte de la memoria centenaria de nuestra institución y poder reconstruir a través de estos materiales bibliográficos la inmensa obra llevada a cabo por nuestro fundador. 

DSCN0052-1

129º Peregrinación a la Virgen de Luján

Miembros de la Federación de Círculos Católicos de Obreros peregrinaron el pasado domingo 7 de agosto hasta el Santuario de la Santísima Virgen de Luján.

Unidos en oración, dirigentes, autoridades, trabajadores y familias provenientes de los diferentes Círculos Católicos del país y de las obras que conforman la Federación participaron de una nueva peregrinación a la Basílica de Luján, dando continuidad a la tradición establecida por el Padre Federico Grote hace 129 años, cuando por primera vez y en compañía de cuatrocientos obreros, peregrinaron a los pies de la Virgen.

La jornada comenzó en las instalaciones del Jardín de Infantes Negrito Manuel, donde los peregrinos fueron recibidos con un desayuno y todos pudieron compartir en un ambiente de gran alegría y fraternidad. Posteriormente el presidente de la FCCO, Hernán de Ruschi, junto con destacados miembros de la Junta de Gobierno, participaron de la Santa Misa, presidida por el Pbro. César Sturba, Viceasesor espiritual de la institución.  

En su homilía, el Padre César destacó los 129 años ininterrumpidos de la peregrinación, el compromiso de la institución de acudir cada año a los pies de la Virgen para pedir su protección, y animó a todos los dirigentes y trabajadores de la Federación a continuar y profundizar la obra de nuestro fundador, a pesar de las dificultades y situaciones adversas. «Venimos a abrir nuestro corazón –dijo– aquí está la Madre de Dios, Nuestra Santísima Virgen, la Madre del pueblo argentino, ella es la Reina de la Iglesia y su amor nunca nos va a abandonar y siempre va a estar al lado nuestro”. 

Seguinos en:

Sede Central:

  • Junín 1063 (C1113AAE) C.A.B.A. El establecimiento se encuentra cerrado durante la cuarentena
  • Tel: (011) 5236-4136/7
  • E-mail: info@fcco.com.ar

Copyright 2017 © Todos los Derechos Reservados