unnamed

El Papa Francisco hizo una convocatoria a construir la amistad social

En un mensaje enviado a los participantes y expositores de la XXIII Jornada de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires, el Papa Francisco hizo una convocatoria a construir la amistad social.

«La amistad social es un tema que a mí me preocupa, porque por el pecado, por las tendencias, vamos siempre a la enemistad, a la guerra» sostiene el Papa y hace un llamado a no olvidar «que nuestra vocación es la de la armonía, de la fraternidad, es ser hermanos. La amistad social.»

Para leer el mensaje completo, haga click aquí.

Finalmente, el Papa hace un pedido a los participantes: «Queridos hermanos y hermanas que están trabajando en esta 23ª Jornada de Pastoral Social les deseo lo mejor. Pongan lo mejor de ustedes mismos pero que sea concreto. No reflexionen en órbita, reflexionen con los pies en la tierra, con datos concretos» dice.

burning-candles

En el Tiempo de Adviento esperamos la venida de Jesús

En el Tiempo de Adviento esperamos la venida de Jesús, quien trae su mensaje de paz y hermandad para señalarnos los caminos de Dios. Es el tiempo para preparar la celebración de la Navidad. Empieza cuatro domingos antes del 25 de diciembre, y marca el inicio del nuevo año litúrgico.

Preparémonos para vivir las fiestas del Nacimiento del Señor con el corazón renovado, limpio y puro. Pensemos en las acciones que cada uno de nosotros llevamos a cabo, en nuestro compromiso con los demás.

El Adviento es un tiempo para reflexionar y fortalecer nuestra fe.

Screenshot_1

«Cuesta creer que usen el tema del aborto como una pantalla política»

Lo manifestó el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud, al lamentar que el Poder Ejecutivo insista en enviar el proyecto de aborto legal en medio de la crisis por la pandemia.

El presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral para la Salud, monseñor Alberto Bochatey OSA, obispo auxiliar de La Plata, lamentó que el Poder Ejecutivo insista en enviar al Congreso el proyecto de aborto legal en medio de la crisis sociosanitaria por la pandemia, y calificó de «tristísimo» que una legislación argentina promulgue una ley que implique matar a un ser humano.

“Es claro que el Presidente tiene un fuerte compromiso con algunos grupos y el lobby de los proaborto y realmente es una pena lo que él dice, que quiere cumplir una promesa de campaña, porque hay tantas que no se cumplieron, como los aumentos a los jubilados, que los están matando con estas nuevas normas. Me cuesta creer que usen el tema del aborto como una pantalla política, realmente sería muy miserable”, expresó en una entrevista en Radio Grote.

El prelado recordó que el presidente Alberto Fernández ya cumplió su promesa tras anunciar, en la Casa Rosada, el 12 de diciembre pasado (por boca de su ministro de Salud, Ginés González García) que el Protocolo de la «interrupción legal del embarazo» se nacionalizaba junto con una fuerte campaña para que sea reconocido por todo el país.

“Prácticamente el 95% de las jurisdicciones nacionales ya adhirieron al Protocolo. La pregunta es: ¿por qué insisten con la ley si el aborto ya se está realizando? De hecho, la Ciudad de Buenos Aires registró el año pasado más de 8.000 abortos y este año llevan más de 4.000. Sería la primera vez que legisladores argentinos, en democracia, promulguen una ley que implica matar a un ser humano. Es tristísimo, nunca tuvimos leyes para matar a nadie y ahora eso se va a aplicar a los niños por nacer”, advirtió.

En declaraciones a la emisora de la Federación de Círculos Católicos de Obreros, monseñor Bochatey dijo que la vida enseña que matando seres humanos, no se soluciona nada, y puso en duda las cifras reveladas por grupos proabortistas.

“Con tantos avances y con toda la millonada de pesos en anticonceptivos que se reparten ¿es posible que sigan diciendo que hay entre 370 y 500 mil abortos en la Argentina? Es decir, más de 1.000 abortos por día y casi 50 por hora. No hay ningún sistema sanitario que lo aguante», cuestionó.

«También se argumenta: tantas mujeres que mueren por abortos mal hechos. Eso no es verdad, las muertes por aborto han descendido un 62%, según cifras del Ministerio de Salud. Yo me pregunto, si son tantas las mujeres que mueren, ¿dónde están los cadáveres? Se los tuvo que enterrar, un médico debió firmar el certificado de defunción y luego los familiares llevarlas a un cementerio: nunca, ¿ningún familiar denunció nada ni a nadie?”, agregó.

El presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral para la Salud estimó también que el argumento de la llamada “maternidad forzada” debería transformarse, por la agresión que los adultos (varón y mujer) aplican a la nueva vida, en “filiación forzada” y se preguntó: «¿La vida de un inocente depende de la voluntad de un adulto?»

Asimismo, se refirió también, a la libertad de opinión y consideró «discriminatorio» y «escandaloso» que en democracia haya quienes quieran imponer que los ciudadanos que son creyentes deben limitar su libertad de expresión y su libertad religiosa y no pueden dar su opinión.

“¿Quién tiene la autoridad para decir que tal grupo, o los cristianos, o la misma Iglesia no pueden hablar ni ser escuchados? Esto es parte de un relato absolutamente discriminatorio pues, aunque un ciudadano o un grupo de ciudadanos no tengan una visión laicista, atea o agnóstica, tienen derecho a opinar. El INADI debería actuar de oficio para que no se discrimine por religión. Esto es escandaloso”, sostuvo.

Sobre la visión del papa Francisco acerca del tema, monseñor Bochatey manifestó que el Santo Padre ya ha hablado innumerable veces condenando el aborto y recordó que él no puede interferir con las leyes particulares de cada país.

En otro momento lamentó que la encíclica papal Fratelli tutti, solo se haya difundido en los medios por 24 horas. “El Papa rompe la dialéctica de la dualidad; todos somos hermanos. La fraternidad y la amistad social se van a poder concretar cuando nos reconozcamos hermanos. La propuesta de fraternidad-amistad social, es como una especie de gran rompehielos que el Papa Francisco ha lanzado al mundo, cuando nos dice: terminen con la dialéctica de división y construyamos puentes de unidad y verdad. Avancemos unidos. Estamos todos en el mismo barco”, subrayó.

Monseñor Bochatey adelantó que, de seguir adelante con este proyecto del Presidente, después vendrá la ley de la eutanasia y otras leyes que no respetan la vida, y opinó que si se quiere tratar el aborto como un problema de salud pública, es necesario que se ofrezcan soluciones desde verdaderos programas de salud pública y no eliminando a una de las partes.

“El aborto en todas sus formas ocupa el lugar 40 en una lista de 50 causas de muertes de mujeres en edad fértil. O sea que hay 39 causas de muerte más graves. Que no nos engañen, el aborto es un tema ideológico, es un tema de pactos y obligaciones que tienen con organizaciones internacionales para instaurar el ‘nuevo derecho’ de eliminar la vida del ser humano por nacer. Lo que Francisco llama, la colonización ideológica”, concluyó.

Más información: Radio Grote – FCCO.+   

Screenshot_1

Los afiliados de PAMI podrán acceder al tomógrafo adquirido por la FCCO

A partir de la firma de un convenio, los afiliados de PAMI podrán acceder al tomógrafo adquirido por la Federación de Círculos Católicos de Obreros para la Clínica San José Obrero, de Jáuregui.

A partir de un convenio entre PAMI y la Clínica San José Obrero, de Jáuregui, los afiliados a la obra social podrán acceder al tomógrafo de última generación adquirido por la Federación de Círculos Católicos de Obreros.

El beneficio alcanza a más de 15 mil adultos mayores de las comunidades de Luján, Jáuregui y alrededores, población que sobrepasa los 100 mil habitantes. El gerente administrativo de la Clínica San José Obrero, Emilio Rotival, compartió la noticia en Radio Grote.

“Poder brindar este servicio es una gran noticia, que levanta el ánimo y el espíritu, nos llena de alegría y fe. Debo decir que nos rejuvenece y reconforta para seguir adelante que los afiliados del PAMI puedan usar el tomógrafo de nuestra Clínica San José Obrero de Jáuregui”, expresó. 

“Es un beneficio concreto para el grupo etario más vulnerable por el COVID19 y además para toda la comunidad. El tomógrafo y las nuevas instalaciones inauguradas hace un año son el fruto del esfuerzo de nuestra Obra Social Osamoc y de la Federación de Círculos Católicos de Obreros que con sus 120 años y muchos vaivenes siempre apoyó al trabajador y todo lo que tiene que ver con su salud”, continuó Rotival.

El convenio se llevó a cabo en un sencillo acto, cumpliendo las medidas que impone el momento, con la presencia del intendente de Luján, Leonardo Boto; la directora de PAMI, Luana Volnovich; el director ejecutivo el equipo de la UGL local, José María Ricchini; y la coordinadora general, Ana Maldonado. 

“Por nuestra parte nos acompañaron el director general de la clínica, doctor Pastor Bravo; el director médico, doctor Gustavo Saraceno; y la señora Mónica Lerose, responsable de Relaciones Institucionales de la Junta de Gobierno de la Federación de los Círculos Católicos de Obreros. Fue un acto simbólico, sencillo, emotivo, simple pero en realidad un paso muy importante para nosotros y para los afiliados del PAMI”, expresó el gerente administrativo.

Además, Rotival recordó que “en mayo del año pasado se inauguró el ala nueva de la clínica y ese mismo mes ya estaba operativo el nuevo tomógrafo para el crecimiento de la parte prestacional que tiene la clínica en la zona. Es un gran beneficio para muchos adultos mayores que para tener una tomografía tenían que trasladarse, con un costo adicional para el PAMI que implicaba un traslado en ambulancia, era muy engorroso para todos y no había beneficio para nadie. Sabemos que los trámites burocráticos en este país se dilatan más de la cuenta pero al final esto llegó a buen puerto”.

“Hay que apoyarnos entre todos, el sector público, el sector privado y también las instituciones”, dijo Emilio Rotival, y destacó que esta buena noticia se dé en el marco de la celebración del Día del Vanguardista, dedicado a los jóvenes que son el futuro de la institución.

Durante el acto, el intendente de Luján, Leonardo Boto, reafirmó que “es una muy buena noticia para los afiliados de PAMI de Luján, quienes ya no necesitarán viajar a otras ciudades para hacerse una tomografía. A partir de ahora contarán con el tomógrafo disponible en la clínica San José Obrero. Seguiremos trabajando para que Luján ofrezca cada vez más servicios integrales para nuestros jubilados y jubiladas”.

Finalmente, en Radio Grote, Emilio Rotival destacó que “los abuelos tuvieron que estar trasladándose a otras zonas, incluso con los trastornos que implica la exposición a enfermarse de COVID-19 que golpea sobre todo a la tercera edad. La Obra Social Osamoc fue la interventora en la adquisición de este tomógrafo y la que autorizó que se pueda utilizar, en esto también tuvo mucha participación la Federación, una institución muy grande con muchas metas, siempre obrando de manera conjunta y en beneficio del trabajador como nos enseñó nuestro Fundador, el padre Federico Grote”.+

Screenshot_1

Entrevista Oscar Compagnucci (Presidente Federación de Círculos Católicos de Obreros)

«Claves para un Mundo Mejor» — Todos los Sábados, a las 9 hs, por Canal 9 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. «Claves» con un enfoque esperanzador y solidario de la realidad actual, destaca el esfuerzo anónimo de personas e instituciones que fortalecen nuestra sociedad. Para nuestro programa informar es poder comprometerse a difundir y fortalecer los valores éticos y morales, y mejorar la condición integral de vida de nuestra comunidad.MOSTRAR MENOS

IMG_20201104_155038765

Debate público entre candidatos de las PASO

Cartas & Emails

La FCCO comparte y adhiere al proyecto propuesto por nuestro amigo y colaborador Daniel Maccagnoni, conductor del programa “Diálogo Político” de Radio Grote. En él propone la obligatoriedad del debate público entre candidatos de las PASO como un sistema transparente para la discusión pública, que ayudará a los ciudadanos a tomar conocimiento sobre quiénes son los políticos con mejores aptitudes para gobernar nuestro país.
“Este anexo (a la ley de las PASO) permitirá una participación cualitativa mayor que legitimará la política. Participar es ser parte como par”.

115913142_4793776263981245_5386708660650543661_n

LA CIUDAD DE VIEDMA YA CUENTA CON UNA CALLE PADRE FEDERICO GROTE

Palabras de Pedro Ansola, presidente del Círculo Católico de Viedma, para Radio Grote (27/7/2020): 

“Luego de bregar tanto tiempo, logramos obtener un resultado favorable con la aprobación de la ordenanza por parte del Concejo Deliberante de Viedma, denominando con el nombre de Padre Federico Grote a la calle número 109 del barrio Álvarez Guerrero, que es un barrio humilde y donde está enclavada la Capillita. Precisamente ese fue uno de los motivos principales por los cuales solicitamos nominar esa calle. Es un homenaje y un reconocimiento más que merecido al Padre Federico Grote que fuera el fundador del primer Círculo de Obreros por el año 1892. Es inmensa la alegría que sentimos por este logro y creo que es una deuda saldada con los dirigentes de la Federación desde que asumimos ese compromiso hace como dos años atrás. Pensamos que lo íbamos a tener antes pero bueno este logro es para todos ellos también.

Tengo que agradecer sobremanera a la concejal Silvana Cullumilla, a la concejal Paola Casadei, al concejal Pedro Sánchez y en general a todo el Concejo Deliberante de Viedma que entendió la importancia de esta solicitud así que muy agradecidos a todos ellos y porque incluso la ordenanza salió con dictamen favorable unánime, fue votada por unanimidad por todo el Concejo Deliberante.

Siempre reconozco a nuestros antiguos dirigentes que bregaron por este Círculo Católico de Viedma y que hoy es un orgullo para la ciudad. Granito de arena tras granito de arena, logramos tener una institución que para Viedma es un orgullo y nosotros somos sus continuadores, siempre teniendo como prioridad la solidaridad y el reconocimiento a la gente más humilde. Hoy en día, por ejemplo, estamos colaborando con el Hogar Don Zatti. Mensualmente apoyamos con un aporte, lo hicimos también con nuestra Iglesia Catedral hace un tiempo atrás, ayudando para hacer refacciones. Además, estamos colaborando con la Capillita del barrio Álvarez Guerrero donde está la Calle Federico Grote. Desde hace dos años, ayudamos con aportes y juguetes para el Día del Niño, y también en la fiesta navideña. Siempre ayudando un poquito en la medida que podemos.

Ese era el espíritu del Padre Federico Grote: estar siempre junto a la gente humilde y ayudando en la medida que nuestro accionar nos lo permite. Nosotros seguimos los lineamientos con los que el Padre Grote creó el primer Círculo Católico de Obreros y nuestro Círculo de Viedma ya tiene 117 años de vida. Es un largo camino recorrido también por nuestra institución.

El objetivo está semi cumplido y lo vamos a completar, si Dios quiere, cuando recibamos la visita de la comisión de la Federación de Círculos Católicos de Obreros cuando se realice el acto formal de imposición de la calle del nombre del Padre Federico Grote. Tenemos que esperar el momento oportuno, porque ahora con la pandemia están restringidos los accesos y los movimientos. Cuando tengamos la fecha en que lo podamos hacer y que puedan venir desde Buenos Aires, ahí vamos a coordinar el encuentro para este evento tan importante”.

Gerardo Pazos y Silbana Cullumilla, del Concejo Deliberante, junto a Pedro Ansola, presidente del Círculo Católico de Viedma.

Seguinos en:

Sede Central:

  • Junín 1063 (C1113AAE) C.A.B.A. El establecimiento se encuentra cerrado durante la cuarentena
  • Tel: (011) 5236-4136/7
  • E-mail: info@fcco.com.ar

Copyright 2017 © Todos los Derechos Reservados