

El Círculo Católico de Obreros de la Ciudad de Córdoba recibió este mes de junio un reconocimiento por parte del Concejo Deliberante de la localidad, a través de su Viceintendente, el Sr. Daniel Passerini, por la destacada labor solidaria y el compromiso social llevado a cabo antes y durante la pandemia del COVID-19 en el “Comedor Panza Llena, Corazón Contento” que funciona en sus instalaciones.
Felicitamos enormemente a todos los que forman parte de esta maravillosa obra por su esfuerzo y dedicación a esta noble tarea.
Por Germán Masserdotti
En 2021 se cumplieron 130 años de la publicación de la Carta Encíclica Rerum novarum de León XIII (5 de mayo de 1891). En este sentido, merece ser destacada la fundación de los Círculos de Obreros realizada por el P. Federico Grote (1853-1940), sacerdote redentorista alemán, el 2 de febrero de 1892 en Buenos Aires.
Como observa el P. Roberto Etcheverry, sacerdote redentorista argentino, el P. Grote «imprimió el espíritu de la Rerum novarum en los Círculos de Obreros y sumó las experiencias de los Círculos alemanes e italianos, principalmente, para estructurar las ideas sociales del catolicismo en un proyecto concretado e iniciado con la fundación en 1892. Pero su personalidad y carisma social influyó positivamente en el proceso de crecimiento, no sólo en números y actividades en los distintos C. O. [Círculos de Obreros], sino en el compromiso con la causa obrera, dinamizándola con la incorporación de elementos no obreros, intelectuales y profesionales. El pensamiento del P. Grote intervino para que muchas personas, de distintos estratos sociales, participaran incluso políticamente, alentados por la fe y la causa social» (Un misionero entre los trabajadores. El P. Federico Grote, redentorista y los Círculos de Obreros. 1892-1912).
El mismo P. Grote da cuenta de la relación de su obra con el documento del papa Pecci cuando afirma en el diario El Pueblo que los Círculos de Obreros surgieron como «fruto de la Encíclica Rerum novarum» (24 de agosto de 1907).
El celo sacerdotal del P. Federico Grote se revela cuando, entre otras de sus afirmaciones, sostiene: «La acción social del obrero, es decir, los esfuerzos para promover con toda clase de medios lícitos el bienestar temporal y moral de los obreros no era pues, en mi intención, el fin último que me proponía, sino más bien un medio para alejar a los obreros de los antros de la perdición y ponerlos bajo el influjo saludable de la Iglesia».
Ezequiel Méndez en uno de sus trabajos, asegura que el P. Grote tuvo tres insignes colaboradores: «Hemos nombrado a lo largo del artículo a tres personas que en distinto grado, dieron apoyo incondicional a la obra del P. Grote. Fueron [Antonio Solari], [Santiago] O`Farrell y [Emilio] Lamarca» («Federico Grote y su respuesta a la cuestión social: los Círculos de Obreros»). Antonio Solari (1861-1945), compartió con el P. Grote el momento fundacional de los Círculos de Obreros. Santiago O`Farrell (1861-1921) y Emilio Lamarca (1844-1921), conviene destacar, además de haber colaborado en la obra apostólica del P. Grote, formaron parte de la insigne legión de católicos de la Generación de Ochenta entre los también podríamos mencionar a José Manuel Estrada (1842-1894) y a Pedro Goyena (1843-1892)
En lo que se refiere a los Círculos, O`Farrell ocupó la presidencia de la Junta de Gobierno de los Círculos de Obreros por expreso pedido del P. Grote cuando renunció su primer presidente, Fernando Bordieu.
APOSTOLADO
Esta breve nota nos da cuenta de la importancia fundamental que tiene el apostolado social católico bajo la inspiración del Magisterio de la Iglesia. La Doctrina Social de la Iglesia, como instrumento de evangelización (San Juan Pablo II, Centesimus annus, 1° de mayo de 1991, 54) es una obra común de todos los hijos de la Esposa de Cristo, tanto sacerdotes, como laicos y religiosos. Gran parte de la eficacia de la labor social de la Iglesia, en cumplimiento de mandato de Jesucristo, su Fundador, se encuentra en la complementariedad de las obras entre sus miembros.
Nos alegra recordar la figura y la obra del P. Grote y, en comunión con su afán apostólico, el de figuras del laicado católico argentino que, cada cual, desde su puesto para la cristianización del mundo, supieron articular sus actividades en miras de lograr un objetivo común. Gran lección para los católicos argentinos del siglo XXI y para los hombres de buena voluntad que abrigan, al fin de cuentas, el restablecimiento de un orden social justo de acuerdo al derecho natural y cristiano.
(*) Publicado en el diario La Prensa, el 17-05-2021
Reglamento de la votación nominal del Consejo General del sábado 5 de junio de 2021
1. Cada miembro del Consejo General dirá en voz alta su apellido “Sí apruebo” ó “No apruebo” ó “Me abstengo”.
2. El Secretario apuntará a los que aprueben y los que no aprueben o se abstengan.
3. El Secretario preguntará si falta algún miembro del Consejo por votar; y no faltando ninguno votará el presidente y el secretario.
4. El Secretario hará el cómputo de votos y leerá los nombres de los que hubiesen aprobado y de los que hubiesen reprobado. Finalmente anunciará el resultado final.
El pasado sábado 8 de mayo, día de la Virgen de Luján, se llevó a cabo una importante jornada social y solidaria a beneficio de las familias humildes de Villa Ballester. Gracias al aporte del Centro de Acción Católica de la Parroquia Asunción de la Virgen y San Andrés, y al trabajo solidario de los integrantes de nuestro Círculo, se prepararon 175 viandas, y se repartió a numerosas familias un bolso con alimentos no perecederos. Por las disposiciones y protocolos sanitarios vigentes, cada familia beneficiada fue llamada para que pudiera pasar a retirar, de forma ordenada, la mercadería. Una vez más el CCO de Villa Ballester trabaja por el bienestar de la comunidad a través de acciones concretas que buscan aliviar la dura realidad económica de las personas con escasos recursos.
Conducción: Lucia Calcopietro y el Padre Jorge Farfán (fdp)
Día de emisión: Lunes de 20 a 21
Producción: Rubén Echegaray
El programa “Un Canto a la Vida” es un espacio de difusión de índole religiosa y promoción humana, que refleja las actividades de la Iglesia Católica, sus obras de misericordia y un análisis de la actualidad con una mirada cristiana.
Esta conducido por la periodista Lucia Calcopietro y el presbítero orionita Jorge Farfán (fdp) con la producción de Rubén Echegaray.
“Un Canto a la Vida” es un programa de extensa trayectoria nacido en la Ciudad de Mar del Plata y ha recibido numerosas distinciones tanto en su versión radial como televisiva. Entre otros ha sido galardonado con el Premio Pastoral de la Mujer del Obispado de Mar del Plata y declarado de interés por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón.
Lucia Calcopietro
Padre Jorge Farfán
Conducción: Padre Pedro Brassesco y Padre Máximo Jurcinovic
Producción: Gonzalo Moreira
Día de emisión: martes de 21 a 22 hs
“Caminos de Encuentro” es el programa de radio de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina. Su emisión es de frecuencia semanal y su objetivo es llevar la buena noticia al pueblo fiel de Dios y a toda la comunidad nacional dando a conocer la actividad pastoral de la Iglesia Católica.
Durante cada programa se comparten informaciones oficiales de la Conferencia Episcopal Argentina como así también entrevistas con obispos, sacerdotes y laicos que tienen que ver con la realidad eclesial y pastoral.
La conducción está a cargo del Director de Prensa de la CEA, Padre Máximo Jurcinovic, acompañado por el Padre Pedro Brassesco quien también colabora en esa oficina de prensa. La información de la Iglesia en la Argentina especialmente de manera concreta, ágil, efectiva para mantener informada a la comunidad mediante un programa radial semanal.
“Caminos de encuentro” busca expresar la comunión de la Iglesia que peregrina en el país en orden a la misión que todos los cristianos tenemos de anunciar el evangelio. Es el caso de las 20 comisiones que funcionan dentro del Episcopado Argentina que hacen presente el evangelio en cada uno de los ámbitos de la vida como lo son la educación, la salud, la cultura, el trabajo, las actividades sociales, etc. La intención es “mostrar a esta Iglesia que está caminando y que lo hace en esta cultura del encuentro que nos propone el Papa Francisco”.
Padre Máximo Jurcinovic
Padre Pedro Brassesco
El pasado 3 de abril se festejó en el Comedor Social Madre Teresa de Calcuta, perteneciente al Círculo Católico de Obreros de Villa Ballester, la Pascua con los niños de las familias carenciadas que habitualmente asisten al mismo. Dado que rige el decreto de distanciamiento social preventivo y obligatorio no se pudo realizar el encuentro de familias. Pero de todos modos cada familia pudo concurrir con sus niños y retirar huevos de Pascua que constituyeron la alegría y felicidad de ellos. Y fue la alegría no solo de los niños sino también de los padres que pudieron ver a sus hijos felices y disfrutando. Se repartieron 150 huevos de chocolate que fueron aportados por la generosa Confitería Don Lui, que siempre ayuda con sus donaciones de pan y factura a poder mantener esta obra de amor.
El pasado viernes 19 de marzo, celebramos el Día de San José en la Parroquia Nuestra Señora de Loreto, de Buenos Aires. El Vice Asesor Espiritual de nuestra institución, el padre César Sturba, acompañado del capellán del Sanatorio San José, padre Miguel Angel Schiavo, fue el encargado de presidir la Santa Misa, y ofrecer una homilía en la que destacó el papel de los trabajadores de la salud durante la pandemia y pidió por la protección de todos los integrantes de la institución en estos momentos tan difíciles. Concurrieron a la ceremonia dirigentes de la Federación de Círculos Católicos de Obreros, trabajadores del Sanatorio San José y nuestro presidente Oscar Compagnucci, quien ofreció palabras de agradecimiento a todos los que acudieron a honrar al Patrono de los trabajadores, y envió un mensaje de aliento y esperanza para quienes con su esfuerzo colaboran en el combate contra el virus.
Links de Interés:
Sede Central:
Copyright 2017 © Todos los Derechos Reservados
Comentarios recientes