
En conmemoración al Día del Enfermero y Camillero que se celebra cada 21 de noviembre, se llevó a cabo el pasado viernes 19 una Misa en la Capilla del Sanatorio San José a cargo del Capellán Miguel Ángel Schiavo. En ella participaron trabajadores de los diferentes sectores de la institución, directores, personal administrativo y Oscar Compagnucci -presidente del Directorio del Sanatorio-, quien compartió unas palabras para concluir el encuentro reconociendo la labor que los trabajadores que realizan día a día. “Estamos acá para celebrar el día de los enfermeros y camilleros, que dieron y dan en cada momento lo mejor de sí para cuidar a los pacientes. Quiero agradecerles muchísimo por el enorme trabajo que hacen y lo importante que son para nuestro Sanatorio. Pasamos momentos muy duros durante casi dos años de pandemia y hoy, que todo parece llegar a su fin, seguimos juntos como desde el primer momento pero más fortalecidos”, expresó Compagnucci.
Durante la misa, una de las integrantes del Servicio de Musicoterapia, interpretó los temas del cancionero. Fue un encuentro lleno de fe y esperanza, en el que se reconoció una vez más la intensa labor de los enfermeros y camilleros durante los difíciles tiempo de la pandemia.
En el marco del Día de la Virgen del Rosario de la ciudad de Goya, que se celebra el 7 de Octubre, el Círculo Católico de Obreros de dicha localidad, organizó la peregrinación anual de las comunidades rurales a la Catedral.
Respetando y manteniendo los protocolos sanitarios, se alcanzó una gran concentración de fieles de distintas comunidades, entre ellas, la Parroquia La Rotonda, (San Isidro Labrador, San Miguel Arcángel, San Antonio de Padua, San José y San Ramón), Parroquia Itatí (Santa María Del Camino, Cruz de los Milagros, San Pedro y Santa Rosa), Cuasi Parroquia San Pantaleón (Pompeya, San Cayetano, Itatí) y la Parroquia de San Antonio de Padua de Colonia Carolina.
La jornada comenzó a las 8 de la mañana, donde todos los participantes se reunieron en el punto de encuentro y desde allí iniciaron la peregrinación por 15 kilómetros hacia la Catedral.
Este año, ante la ausencia de Ignacio Pereyra, quien falleció y realizaba la organización del evento, desde el Círculo y las comunidades participantes, llevaron adelante el armado de la actividad, generando un clima de amistad y compañerismo para todos.
“El conectarnos entre comunidades fue un gran desafío como distribuir las diferentes tareas. Volver a encontrarnos y orar juntos fue muy emocionante”, compartió Sandra Alcaraz, presidenta CCO Goya, en Radio Grote.
La peregrinación culminó con la celebración de la Santa Misa en inmediaciones de la Iglesia Catedral y la plaza Mitre, la cual fue precedida por el padre Rubén Catay, Juan Carlos Córdoba, Miguel Galeano y diáconos. La misma fue guiada por jóvenes vanguardistas de distintas comunidades, y animada por el ministerio de música Adonay de la Parroquia Itatí.
Los peregrinos presentaron la ofrenda de frutos de su cosecha que fue destinada al comedor comunitario Ángel de la Guarda, atendido por las hermanas Carmelitas Descalzas, quienes agradecieron con gran emoción la donación.
Se contó con el apoyo de la Municipalidad de Goya, quienes acompañaron con el sonido y los agentes de tránsito, el Diácono Armando Leguizamón de la parroquia Itatí quien realizó la animación y el Padre Juan Carlos López, Párroco de la Iglesia Catedral Goya. También participaron jinetes de distintas comunidades.
Fue una gran fiesta, donde reinó la esperanza y la fe.
Hoy saludamos y agradecemos a cada uno de los y las integrantes del Sanatorio San José el esfuerzo constante y compromiso que brindan a diario para que la institución siga creciendo como entidad de salud.
¡Muy feliz día!
La agencia de noticias AICA publicó un artículo sobre la trayectoria y el nuevo número (Nº 515) de nuestra Revista Lábaro.
Les compartimos el link para ver la nota: https://aica.org/noticia-nueva-edicion-de-labaro-la-revista-de-los-%20circulos-catolicos-de-obreros
Agradecemos a la empresa Whoniz CO. LTD. la donación de barbijos y productos de alta tecnología para la prevención de Covid-19 para nuestra institución la cual incrementará la protección y seguridad de nuestros trabajadores.
Nuestro agradecimiento especial al Sr. José Corasaniti por su disposición para que esta acción se hiciera posible.
El Círculo Católico de Obreros de la Ciudad de Córdoba recibió este mes de junio un reconocimiento por parte del Concejo Deliberante de la localidad, a través de su Viceintendente, el Sr. Daniel Passerini, por la destacada labor solidaria y el compromiso social llevado a cabo antes y durante la pandemia del COVID-19 en el “Comedor Panza Llena, Corazón Contento” que funciona en sus instalaciones.
Felicitamos enormemente a todos los que forman parte de esta maravillosa obra por su esfuerzo y dedicación a esta noble tarea.
Links de Interés:
Sede Central:
Copyright 2017 © Todos los Derechos Reservados
Comentarios recientes