Domingo-de-ramos-2020-FCCO-1

4 de abril – Domingo de ramos

Con el Domingo de Ramos comienza la Semana Santa. Este día recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén en medio de una multitud que lo aclamó como el Mesías. A pesar de que este año las circunstancias son distintas a causa de la pandemia del coronavirus COVID-19, el Domingo de Ramos se caracteriza por la bendición de las palmas, la procesión, la Misa y la lectura del relato de la Pasión durante la Eucaristía.


70466596_2440426905992379_1485012967253606400_n

XXII Jornada de Pastoral Social

Con el lema “Un nuevo Pacto Social para el Siglo XXI”, se realizó el pasado sábado 14 de septiembre la XXII Jornada de Pastoral Social, en el auditorio de FOETRA, Sindicato de las Telecomunicaciones, organizada por el presidente de la Pastoral Social de Buenos Aires, presbítero Carlos Accaputo, quien en la apertura del evento dijo: “La pobreza es fruto de decisiones políticas y nos tenemos que hacer cargo todos. Hay algo que hemos hecho muy mal. Entre todos tenemos que poner el hombro, las manos, la inteligencia y ver cómo se resuelve. Estamos convocados a buscar juntos una dirección para nuestro país”.

El primer panel, denominado “¿Porque es necesario un pacto a nivel nacional?”, contó con la participación de Carlos Acuña, Héctor Daer, Juan Urtubey y Carlos Ianizzoto. El segundo panel: Ejes estratégicos de un Pacto Social con perspectiva federal, estuvo a cargo de Marcelo Leiras, Arnaldo Bocco, Federico Pinedo y Felipe Solá. En el tercer panel: La cuestión social en el centro del pacto social, participaron Daniel Arroyo, Esteban Castro, Carolina Mena, Sergio Palazzo y Miguel Pesce. Y el cuarto y último panel: La cultura del encuentro. Identidad y pertenencia en la base del pacto social para la integración nacional, contó con la s disertaciones de Mario Casalla y Ana donini.

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, estuvo a cargo de la clausura, y destacó que un Pacto Social es “una gran mesa de la comunidad nacional, donde están todos los sectores, donde todo el mundo llevará verdades en su corazón y en su mente. Para que la verdad dé sus frutos, tiene que dejar de ser tuya y dejar de ser mía. El diálogo hace surgir una verdad asombrosa, milagrosa. Saca de los interlocutores lo mejor de lo humano. Que esta Patria se ponga de pie también es parte de la esperanza cristiana”.

La Federación de Círculos Católicos de Obreros estuvo presente con un stand, a través del cual difundió las actividades de sus diferentes obras de salud y educación.

Slide_Aprendiz

Día del Aprendiz

En 1944, las Vanguardias Obreras Católicas, rama juvenil de nuestra institución, concibieron un anteproyecto de ley que regulaba la etapa formativa y de aprendizaje de los trabajadores. Dicho proyecto se convirtió el 3 de junio de 1945 en la Ley 12.921, que establecía las normas para el aprendizaje industrial, la orientación profesional y la protección del trabajo de menores de edad. Esta Ley contempló la creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, y en 1959, ante la necesidad de unificar la conducción y supervisión de la enseñanza técnica y profesional, se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET).

Hoy en día, las Vanguardias Obreras Católicas, los Círculos de Obreros y las demás obras que integran la FCCO continúan promoviendo la cultura del trabajo en los jóvenes y ofrecen apoyo en su etapa formativa. Año tras año se lleva a cabo el Campamento Vanguardista, actividad institucional formativa y recreativa dirigida a los más jóvenes; el Círculo de Córdoba impulsa la participación de la juventud en el sostenimiento y desarrollo del comedor comunitario, y el Instituto Católico de Estudios Sociales, ofrece prácticas profesionalizantes y pasantías educativas para sus alumnos.

La FCCO se enorgullece de la participación de sus jóvenes en las conquistas de estos derechos, y año tras año celebramos el Día del Aprendiz llevándolos a la práctica y proyectándolos hacia el porvenir.

Pasado, presente y futuro donde la formación y la cultura del trabajo se articulan para desarrollar las capacidades de los más jóvenes y facilitan su incorporación al mundo laboral.

A125_3

125º Aniversario del CCO de Avellaneda – Santa Fe

El acto conmemorativo se desarrolló en la noche del sábado 10 de junio, en la sede de la institución, y contó con la presencia de los integrantes dela institución y asociados, el Intendente de Avellaneda CPN Dionisio Scarpín, el Senador Provincial Orfilio Marcón, el Secretario General de la Federación de Círculos Católicos de Obreros de la República Argentina Daniel del Cerro, entre otras autoridades y representantes de diferentes instituciones.

El Presidente de la institución, Dr. José F. Pividori, dio la bienvenida a los presentes y se refirió a algunos aspectos históricos del Círculo y a las actividades que despliega en bien de la comunidad, todo apoyado con la proyección de imágenes en pantalla gigante.

El Intendente Municipal, CPN Dionisio Scarpín, remarcó la importancia de este Centro tanto en el pasado, como Sociedad de Socorros Mutuos de San José, como en el presente con la actividad que viene desarrollando.

También hizo uso de la palabra el Secretario General de la Federación de Círculos Católicos de Obreros de la República Argentina, Daniel del Cerro, habló sobre los Círculos del país y sobre la figura del sacerdote RP Federico Grote quien fue el fundador de estas instituciones a nivel nacional. Al finalizar su discurso, entregó una plaqueta recordativa al Presidente del Círculo.

El Senador Provincial, Orfilio Marcón, se refirió a la labor fundamental del Círculo en la comunidad de Avellaneda, e hizo entrega de una placa recordativa al Dr. José Pividori.

En el hall de entrada se realizó el acto de descubrimiento de placas alusivas al aniversario por parte de la Municipalidad de Avellaneda, de la Unión Agrícola de Avellaneda Coop. Ltda., del Centro Friulano de Avellaneda y del Círculo Católico de Obreros de Avellaneda. Las mismas fueron bendecidas por el Cura Párroco RP Silvio Fabbro.

Al finalizar, se hizo un homenaje a los inmigrantes que fundaran la ciudad y entre todos los asistentes entonaron la canción Quelmazzulín di fiori.

El encuentro continuó con una cena de camaradería de la que participó gran cantidad de comensales. La misma fue animada con la música del grupo “Recowinds” interpretando instrumentos a viento.

ALGO DE HISTORIA:

Muchas fueron las actividades que se desarrolló El Círculo Católico de Avellaneda a través del tiempo. En 1912, se instaló el primer cinematógrafo de Avellaneda, se desarrollaron las primeras interpretaciones teatrales de la época y se gestionó la creación de una biblioteca popular a cargo del Círculo. El 1 de setiembre de 1912 se conformó una Comisión Pro Escuela Particular creada por el Círculo e instalada en su local. De su sede salió, el 21 de septiembre de 1919, la Unión Agrícola de Avellaneda. Con el tiempo funcionó un dispensario provincial con un centro antitracomatoso y surgió el Sindicato Obrero de Fábricas de Aceite.

La Banda de Música de Avellaneda, el 8 de enero de 1893, la Peña Folclórica “Martín Güemes”, el 17 de mayo de 1959, servicios asistenciales para los asociados, el 13 de julio de 1969, la Caja del Subsidio Familiar, el 5 de julio de 1964, el Centro Friulano de Avellaneda, el 17 de setiembre de 1970, el Círculo Católico Femenino de Avellaneda, el 24 de agosto de 1971.

Seguinos en:

Sede Central:

  • Junín 1063 (C1113AAE) C.A.B.A. El establecimiento se encuentra cerrado durante la cuarentena
  • Tel: (011) 5236-4136/7
  • E-mail: info@fcco.com.ar

Copyright 2017 © Todos los Derechos Reservados