peregrinación

126º PEREGRINACIÓN A LUJÁN

Cumpliendo con la promesa que hizo el Padre Federico Grote, hace 126 años, la gran familia de la Federación de Círculos Católicos de Obreros (FCCO) peregrinó hasta el Santuario de la Virgen de Luján y por primera vez acompañó en procesión a la imagen de la Santísima Virgen para que sea testigo de este acto de fe y devoción.

¨María, camino de vida y esperanza¨ fue el lema de esta nueva jornada de oración y fraternidad que inició el padre Grote y que convocó a quienes integran las obras que fundó, como cada primer domingo de agosto primero en el Jardín de Infantes Negrito Manuel para luego caminar hasta la Basílica de Luján. Por primera vez, llevó en procesión una imagen de la Santísima Virgen de Luján trasladada por los jóvenes de las vanguardias católicas y junto a nuestra madre una imagen tallada en madera de San José, patrono del trabajo.

Hasta la basílica caminaron representantes de los círculos de Buenos Aires entre estos Devoto, Palermo, Villa Ballester, Turdera, Rafael Calzada, Tránsito de San José, Verónica, Pompeya, San Isidro, San Fernando, Jáuregui, Luján y de otros puntos del país, portando los tradicionales lábaros junto con  autoridades y el personal del Sanatorio San José, la Clínica y Maternidad San José Obrero de Jáuregui, la Obra Social OSAMOC, la Mutual Padre Grote, los Institutos ICES e ISEAZ, y otras instituciones que conforman la activa vida social y pastoral de la Federación de los Círculos Católicos de Obreros.

En la Misa,el Padre César Sturba, Vice Asesor Espiritual de la Federación, recordó al fundador de los Círculos, el Padre Grote, en el día de San Juan María Vianney destacando que fue un sacerdote ejemplar, que dio su vida para el pueblo y los obreros.

Al término de la Misa la imagen de la Virgen de Luján fue llevada hasta el Jardín Negrito Manuel con la misma promesa de cada año, que ilumine a los dirigentes de la institución y de la fuerza para seguir peregrinando hasta el santuario como todos los años.

AlmaZone-grupo

Alumnos de ICES presentaron “Almazone”

El 18 de Julio se realizó en ICES la presentación del trabajo final de los alumnos de 3º año para la materia Prácticas Profesionalizantes, a cargo del Prof. Marcelo Braz.

Lo que se destaca de esta exposición es que los alumnos idearon y realizaron una aplicación para celulares de tinte social, basada en la economía solidaria, que permite a los pequeños comerciantes de barrio, cooperativas y almacenes tener más visibilidad ante sus clientes cercanos y no quedar afuera del mercado, invadido por las grandes tiendas online y la publicidad masiva de las grandes cadenas de supermercados.

“Almazone” es una aplicación de microcompra porque los comerciantes pueden publicar sus productos y ofrecer envíos permitiendo que los usuarios puedan comparar precios al momento de comprar; también es una red social, mediante la creación de un perfil podrán interactuar entre vecinos para generar vínculos más profundos y hacer un intercambio de experiencias de compra y lo principal: humanas.

«Porque creemos que su práctica honra la condición humana y mejora la calidad de la vida de la gente» la economía solidaria es un compromiso asumido por este team de jóvenes con un futuro prometedor. 

Felicitamos a Lucas González, Macarena Araya, Denis Serrano y al profesor de Prácticas Profesionalizantes Marcelo Braz por articular no sólo los conocimientos adquiridos en estos tres años de carrera, sino por incluir en ellos el corazón y la empatía, usando la comunicación social como una herramienta para mejorar nuestra sociedad.

IMG_4763

Presentación de nuevas obras en la Clínica San José Obrero de Jáuregui, Luján

Bendicen e inauguran las nuevas instalaciones de la Clínica San José Obrero de Jáuregui

“No existe en Luján la tecnología que hoy tiene esta clínica”

El pasado 3 de julio se inauguraron y bendijeron las nuevas instalaciones de la Clínica San José Obrero de Jáuregui, una obra de más de 60 años, inspirada en el mensaje del padre Federico Grote, fundador de esta Institución y que ahora amplía sus servicios de salud para esa comunidad.
En la ceremonia de inauguración, el Sr. Oscar Compagnucci, presidente de la FCCO expresó su emoción y su alegría por ver plasmada esta obra y agregó “No existe en Luján la tecnología que hoy tiene esta clínica; lo que nos mantuvo firmes fue nuestro compromiso con la obra del padre Grote y el mensaje que dejó a los trabajadores. Hoy dada esa oportunidad podemos desarrollar estos servicios de salud para los laburantes. Es impresionante lo que se ha logrado y tenemos un compromiso social con los trabajadores y con el prójimo siempre fomentando el trabajo formal”
El padre César Sturba, asesor espiritual de la FCCO, fue quien junto al padre Pablo de Jáuregui realizaron la bendición de las nuevas instalaciones en presencia del Intendente de Luján, Dr. Oscar Luciani, autoridades y personal de la clínica, dirigentes de los Círculos Católicos de Obreros y numerosos vecinos. La ceremonia fue transmitida por Radio GROTE.
En agradecimiento por su compromiso con la institución y la comunidad de Jáuregui, el secretario de la Junta de Gobierno de la FCCO, Sr. Daniel del Cerro, hizo entrega al Intendente de Luján una placa, el Dr. Oscar Luciani a su vez obsequió una imagen de la virgen de Luján y expresó su agradecimiento a las autoridades por llevar mejor calidad de atención a los vecinos de Jáuregui y Luján.
En este acto también estuvo presente el Dr. Pastor Bravo, Director General de Clínica San José Obrero quien resaltó que el área construida de esta moderna infraestructura alcanza los 500 metros cuadrados y recordó que los principales pilares de la institución están presentes en esta obra “Somos generadores de trabajo formal y mejoramos los servicios de salud, dos pilares que nos identifican como institución y que heredamos del padre Federico Grote”
El director médico de la clínica, Dr. Gustavo Saraceno también expresó su alegría por ver este sueño realizado “pensábamos que esto no lo íbamos a poder conseguir, sin embargo hoy estamos acá”.
Entre los invitados se encontraban el presidente del Concejo Deliberante Fernando Casset, autoridades del PAMI, la ANSES y concejales.
Al final de la ceremonia, se leyó un afectuoso saludo del papa Francisco para la Federación y a sus trabajadores por esta obra. “Este 3 de julio estará cercano a ustedes en la inauguración. Envío mi bendición a quienes trabajan en la clínica San José Obrero de Jáuregui y a toda la Federación”
La Clínica San José Obrero cuenta ahora con 18 camas nuevas que se suman a las ya 34 existentes, un tomógrafo de última generación y una sala de endoscopia para hacer intervenciones sin utilizar el quirófano y dedicar este último únicamente para operaciones de complejidad.
Presente en Luján desde hace 60 años, esta clínica es el principal centro de atención e internación de la comunidad de Jáuregui y ofrece diversas especialidades y servicios de diagnóstico por imágenes, consultorios y guardia médica general.

logo pastoral social-01

«Forte» una propuesta para jóvenes comprometidos con la realidad social

El Centro de Estudios, Formación y Animación (Cefas) presentó “Forte”, un espacio de formación de y para jóvenes (miembros de organizaciones sociales, sindicales, políticas y eclesiales de la ciudad de Buenos Aires) interesados en construir debate y profundizar conocimientos sobre los problemas sociales actuales, el territorio y la organización dentro de un espacio que permita acercar a jóvenes de organizaciones de distinto tipo a las temáticas de interés público y profundización democrática tanto en el orden teórico como práctico.

Entre los principales objetivos se encuentran: Analizar críticamente los problemas que atraviesa la juventud en la ciudad; afirmar una perspectiva de derechos para profundizar la participación juvenil en el marco democrático; poner en comunicación la experiencia de los y las jóvenes participantes con otras trayectorias y recorridos; fortalecer el accionar de las organizaciones de base en las que actúan los participantes; propiciar una red de relaciones y vínculos efectivos entre los participantes y sus organizaciones.

La capacitación se compone de una serie de diez módulos que serán desarrollados a lo largo de encuentros presenciales acompañados de un espacio virtual de interacción y dos congresos en los que el grupo interactúa con jóvenes de otras agrupaciones y colectivos. El desarrollo de los módulos es coordinado por un equipo de académicos y especialistas con amplia experiencia en las temáticas.

Los temas a tratar son: “Mapa de la cuestión social en la Argentina actual”; “Juventudes. Situaciones y experiencias”; “Democracia, participación e intervención social”; “Conducción, dirección y animación de organizaciones”.

Para mayor información ingresar a www.cefasargentina.org

Asamblea00298

Bendición de Radio Grote

 

Durante la jornada del 27 de Abril en la Sede Central de la FCCO se bendijo el nuevo estudio de Radio Grote, la radio de los trabajadores, nuevo proyecto comunicacional de la FCCO dirigido por el periodista Tito Garabal, que tiene como propósito informar, entretener y reflexionar acerca de la realidad noticiosa de la Argentina y del mundo. “Esta radio es la radio de todos –dijo Oscar Compagnucci-. A través de ella tenemos que comunicar todas las buenas obras que hacemos. Radio Grote es la voz de la esperanza”.

La inauguración del nuevo estudio tuvo lugar el pasado 1º de abril, fecha significativa para la institución pues el 1º de abril de 1900 se publicó el primer ejemplar del diario «El Pueblo» fundado y dirigido por el Siervo de Dios Padre Federico Grote. Radio Grote se suma a los medios de comunicación que la FCCO utilizó para difundir su filosofía y sus obras.

Radio Grote puede ser escuchada a través de su aplicación para celulares, disponible en App Store y Play Store, y se emite para la Argentina y el resto del mundo mediante esta nueva tecnología.

Asamblea00090

Consejo General de la FCCO 2019

 

El sábado 27 de Abril, autoridades, trabajadores y representantes de los diversos círculos que componen la Federación, también participaron de una misa en el teatro de la Federación de Círculos Católicos de Obreros, celebrada por monseñor Sucunza y concelebrada por varios de sus asesores, como cierre del Consejo General de la institución, en el que se hizo el balance anual de las actividades y se renovó el apoyo a las autoridades de la Junta de Gobierno.

Hasta la sede central de la Federación llegaron representaciones de los Círculos de Jáuregui, Goya, Leones, Palermo, Verónica, Cañuelas, Villa Ballester, Victoria, Julián Álvarez, Córdoba, Avellaneda, Bernal, Viedma, Pompeya, Luján, Rafael Calzada entre otros, además del Sanatorio San José, ICES, Iseaz, Mutual y Osamoc.

El presidente, Oscar Compagnucci, destacó la labor de cada una de las obras y pidió fortalecer el compromiso de dirigentes y trabajadores: “Solos no podemos hacer mucho. Sí será posible enfrentar las dificultades con el amor de Jesús, no solamente con responsabilidad, sino también con mucho amor, por eso esta institución día a día continúa creciendo».

Misa_Trabajo_19_00131

Misa por el día del trabajo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires

Compartimos la Santa Misa por el día del trabajador el día domingo 28 de abril de 2019 con la presencia de los Círculos Católicos de Obreros de todo el país.
Oficiada por Monseñor Sucunza, Vicario General de la Arquidiócesis de Buenos Aires, y el Padre Alejandro Russo, rector de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

IMG-20190320-WA0018

Círculo de Oliva celebró la Solemnidad de San José

 

Con ferviente devoción el Círculo Católico de Obreros de Oliva, en Córdoba, celebró la Solemnidad de San José con una Santa Misa el pasado 19 de marzo en el oratorio de la institución, ubicado en Chubut 664.

La celebración fui presidida por el asesor espiritual de dicho Círculo, el Pbro. Mariano Pérez Smith, y estuvieron presentes el presidente de la institución, Sr. Daniel Córdoba y dirigentes y miembros de la institución. Finalizada la misa, la imagen del santo fue llevada en procesión por las principales calles de la ciudad.

El Círculo de Córdoba, entidad con 92 años de vida institucional, renueva así su fe en San José Obrero, patrono de los trabajadores.

 

000_dv1996734

VI Aniversario del papado de Francisco

El 13 de marzo de 2013, en la quinta ronda de votaciones del segundo día del cónclave la fumata blanca anunció la elección del sucesor de Benedicto XVI. Frente a miles de personas que esperaban en la Plaza de San Pedro las puertas del balcón principal del Vaticano se abrieron anunciando la elección de nuestro cardenal, bajo el nombre de Francisco, una noticia que llenó de alegría a todos los argentinos.

Seguinos en:

Sede Central:

  • Junín 1063 (C1113AAE) C.A.B.A. El establecimiento se encuentra cerrado durante la cuarentena
  • Tel: (011) 5236-4136/7
  • E-mail: info@fcco.com.ar

Copyright 2017 © Todos los Derechos Reservados