Sinodo_3

Visita del Cardenal Poli

El pasado 26 de diciembre recibimos por vez primera la visita del cardenal Mario Aurelio Poli en la sede central de la Federación de Círculos Católicos de Obreros, con el objeto de comunicarnos e invitarnos a participar del I Sínodo de la Arquidiócesis de la Santísima Trinidad de Buenos Aires.
Al encuentro asistieron dirigentes de los Círculos y numerosos trabajadores de las distintas obras de la Federación. Acompañado del Obispo Auxiliar Mons. Enrique Eguía Seguí, el Cardenal disertó sobre el Sínodo en la historia de la iglesia, y nos recordó que la palabra «Sínodo» significa «hacer juntos el camino».
"Que el Sínodo porteño –dijo el Cardenal-- nos permita cumplir con el deseo del Papa Francisco para con toda la Iglesia: «Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo».
En este sentido, convocó a los dirigentes de la Federación a sumarse a esta misión que se desarrollará durante el trienio 2017- 2019, como una forma de celebrar el Jubileo de los 400 años de vida de nuestra Arquidiócesis de la Santísima Trinidad (1620-2020).
Al finalizar, el presidente Oscar Compagnucci celebró y agradeció la presencia del Cardenal y del Obispo en este encuentro que sirvió para estrechar aún más los lazos que unen a nuestra institución con la Iglesia.

Campamento_1

Campamento Vanguardista

El 24, 25 y 26 de noviembre se realizó el tradicional Campamento Vanguardista en la colonia de vacaciones Félix B. Marino en Mar del Plata. El evento contó con la presencia de 140 jóvenes provenientes de los círculos de Goya, Villa Ballester, Palermo, Verónica y Consolación, y el Padre José Castillo, del Obispado de Goya. Asimismo, se recibió la visita de algunos dirigentes como el Sr. Daniel del Cerro (Secretario de la FCCO), Sergio Alice (Presidente CCO Villa Ballester), Silvio Bettinsoli (Tesorero de la FCCO), y el Presidente de la Federación, Oscar Compagnucci.

 

Las actividades realizadas contemplaron dinámicas de divertimento, y muchos de los chicos que participaron conocieron por primera vez el mar. También se realizaron los denominados “Talleres de Grote”, divididos en tres grupos: Grote y Cultura del Trabajo, Vida en Comunidad y Tu Vocación, dictado por el padre José Castillo. El sábado 25 se efectuó el clásico partido de fútbol, y luego de la cena con el tradicional fogón, se realizó una emotiva representación de Navidad. El domingo fue el cierre del campamento, el cual contó con las emotivas palabras de muchos de los participantes.

 

Un año más, pudimos llevar adelante este importante evento, en el que jóvenes de diversas partes del país tuvieron la oportunidad de conocerse e intercambiar experiencias en un ámbito lleno de fe y de compañerismo.

IMG-20171218-WA0003

Fiesta de fin de año en Jáuregui

El pasado viernes 15 de diciembre de 2017 se realizó la fiesta de fin de año de la Clínica y Maternidad San José Obrero de Jáuregui, un encuentro muy motivo pues se trató de la primera fiesta de fin de año organizada por la institución en sus más de cincuenta años de vida.

El evento se realizó en el salón de actos del Jardín de Infantes "El Negrito Manuel" de la localidad de Luján, y en él participaron su directora la Sra. Rita Jurina y las maestras del Jardín, así como también la entrañable "Abuela Nelly".

Al evento asistieron más de cien personas, entre personal de la Clínica, Profesionales Médicos y trabajadores del Jardín de Infantes y contó con la presencia del Presidente de la FCCO, Sr. Oscar Compagnucci, el Tesorero de la Institución, Cdor. Silvio Bettinsoli y la Sra. Zuny DiMarchi, Directora de la Mutual "Padre Federico Grote", institución que aportó artículos de la proveeduría para ser sorteados entre los concurrentes.

Emilio Rotival, Director de la Clínica y Maternidad San José Obrero, junto con el presidente Oscar Compagnucci, tomaron la palabra y destacaron el gran presente de la Clínica San José Obrero y el promisorio futuro de la misma, recordando que hasta no hace mucho tiempo atrás la realidad era muy distinta, se superaron numerosos obstáculos y gracias al esfuerzo de los directivos, personal y profesionales, se logró poner de pie a la Institución.

Se hizo una mención especial a los 125 años de vida de la Federación de Círculos Católicos de Obreros y se compartió con los asistentes una excelente noticia: después de dos años de iniciada la Causa de Canonización, el Padre Federico Grote, fue nombrado Siervo de Dios.

El evento transcurrió dentro de un clima de gran fraternidad, alegría y festejo por un año de grandes cambios y avances para la Institución.

zuni_emilio
imagen destacada

ICES: Trabajo Final Solidario

Como parte fundamental de su formación como Técnicos Superiores en Comunicación Social, los alumnos del ICES llevan adelante, hacia el final de la carrera, un proyecto integral de comunicación. No es un proyecto abstracto, imaginario, pensado en el aire. Está diseñado concretamente para una organización sin fines de lucro, con el objeto de ayudarlos a mejorar la difusión de sus acciones, a conseguir benefactores y voluntarios y a promover valores y buenas noticias.

En esta ocasión fue la Comunidad de San Egidio la destinataria del trabajo de Rocío, Natalí, Juan Pablo y Emiliano, nuestros próximos egresados. Su servicio a los hermanos más necesitados, particularmente a los que están en situación de calle, como expresión de la caridad que brota de su fe, es el contenido que atraviesa todas las piezas de comunicación que los alumnos de 3º año diseñaron para San Egidio.

El pasado martes 28/11, en un cordial encuentro, fue presentado el proyecto ante un curioso auditorio, que disfrutó del nuevo diseño del logo institucional, del video y el dossier de presentación de la comunidad, así como el renovado perfil en las redes sociales.

Abrazos y gratitud sellaron este momento, que expresa la voluntad de que el ICES siga brindando lo mejor de sí a la comunidad, especialmente a través del servicio profesional de sus alumnos y docentes.

Imagen-de-entrada

Graduación de Enfermeros

ISEAZ TIENE SU PRIMERA GENERACIÓN DE ENFERMEROS PROFESIONALES

El pasado 24 de noviembre se llevó a cabo en la Sede Central de la FCCO la primera ceremonia de graduación de la carrera Enfermería Profesional,dictada desde el año 2014 en el Instituto Superior de Enfermería ArtémidesZatti.

Con un teatro colmado de orgullo y alegría, diez nuevos enfermeros compartieron uno de los momentos más importantes de su carrera junto a familiares, amigos, profesores y autoridades académicas, entre otros presentes.

La conducción estuvo a cargo de Luis de Risso, Lic. en Psicología y profesor de la materia Aspectos Generales de Cuidado del Enfermero en la institución. El mismo, dio curso al acto y a su posterior desarrollo, presentando a los egresandos, abanderados y escoltas de la bandera nacional y papal.

Posteriormente, el viceasesor espiritual de la FCCO Pbro. César Sturba, procedió a compartir unas palabras junto con la bendición de las medallas y diplomas, que luego de la toma del juramento fueron entregados por la rectora, Lic. Prof. María de los Ángeles Culquicondor.

“Recuerden que el cuidar con amor es la misión que dios les encomienda y que ustedes voluntariamente han elegido, y este tiene efecto multiplicador, encuentra resonancia, y toca el corazón del hombre”, fueron las emotivas palabras que compartió la rectora.

Además reconoció que: “El haber colaborado con su formación nos llena de orgullo y de felicidad, porque sabemos que desde ahora nos van a representar, con una actitud responsable frente al prójimo y frente a la vida, promoviendo valores aprendidos y aceptando el desafío de hacer el bien, y ese bien, bien hecho.”

En el acto, estuvieron presentes autoridades de DGEGP, Prof. Marta Julia Rigo y Prof. Cecilia Sancinetti; representantes de la Comuna II; así como también las licenciadas Viviana Fernández y Sara Ribensondel Hospital Ramos Mejía; y rectoras de diversas escuelas de enfermería porteñas, entre ellas las profesoras Norma Cabral y Antonia Centurión.

Por otra parte, asistieron la junta de gobierno y directivos delas distintas obras de la Federación de Círculos Católicos de Obreros. En particularsu presidente, el Sr. Oscar Compagnucci dirigió unas cálidas palabras a los egresados, valorando el esfuerzo que hicieron los alumnos para capacitarse y obtener una formación en valores, elementales para su profesión.

Cena_Anual_46

Cena Anual

En las instalaciones del ateneo deportivo de Villa Devoto se realizó la tradicional Cena Anual de la Federación, en la que conmemoramos el 125° aniversario de nuestra institución y anunciamos el 80° aniversario del Sanatorio San José, a celebrarse el próximo año.

Numerosos trabajadores pertenecientes a las diferentes obras y dirigentes de varios Círculos asistieron a la proyección de un  video institucional y disfrutaron de una cena en un ambiente de gran alegría y fraternidad.

El padre César Sturba, Asesor espiritual de la Federación, tomó la palabra y ponderó la obra del padre Grote, destacando su fe y esfuerzo puestos al servicio de los trabajadores.

Por su parte, nuestro presidente Sr. Oscar Compagnucci, enfatizó el compromiso de todos en la continuidad del legado de nuestro fundador.

El encuentro sirvió para estrechar aún más nuestros vínculos y celebrar estos 125 años junto a los trabajadores. 

A125_3

125º Aniversario del CCO de Avellaneda – Santa Fe

El acto conmemorativo se desarrolló en la noche del sábado 10 de junio, en la sede de la institución, y contó con la presencia de los integrantes dela institución y asociados, el Intendente de Avellaneda CPN Dionisio Scarpín, el Senador Provincial Orfilio Marcón, el Secretario General de la Federación de Círculos Católicos de Obreros de la República Argentina Daniel del Cerro, entre otras autoridades y representantes de diferentes instituciones.

El Presidente de la institución, Dr. José F. Pividori, dio la bienvenida a los presentes y se refirió a algunos aspectos históricos del Círculo y a las actividades que despliega en bien de la comunidad, todo apoyado con la proyección de imágenes en pantalla gigante.

El Intendente Municipal, CPN Dionisio Scarpín, remarcó la importancia de este Centro tanto en el pasado, como Sociedad de Socorros Mutuos de San José, como en el presente con la actividad que viene desarrollando.

También hizo uso de la palabra el Secretario General de la Federación de Círculos Católicos de Obreros de la República Argentina, Daniel del Cerro, habló sobre los Círculos del país y sobre la figura del sacerdote RP Federico Grote quien fue el fundador de estas instituciones a nivel nacional. Al finalizar su discurso, entregó una plaqueta recordativa al Presidente del Círculo.

El Senador Provincial, Orfilio Marcón, se refirió a la labor fundamental del Círculo en la comunidad de Avellaneda, e hizo entrega de una placa recordativa al Dr. José Pividori.

En el hall de entrada se realizó el acto de descubrimiento de placas alusivas al aniversario por parte de la Municipalidad de Avellaneda, de la Unión Agrícola de Avellaneda Coop. Ltda., del Centro Friulano de Avellaneda y del Círculo Católico de Obreros de Avellaneda. Las mismas fueron bendecidas por el Cura Párroco RP Silvio Fabbro.

Al finalizar, se hizo un homenaje a los inmigrantes que fundaran la ciudad y entre todos los asistentes entonaron la canción Quelmazzulín di fiori.

El encuentro continuó con una cena de camaradería de la que participó gran cantidad de comensales. La misma fue animada con la música del grupo “Recowinds” interpretando instrumentos a viento.

ALGO DE HISTORIA:

Muchas fueron las actividades que se desarrolló El Círculo Católico de Avellaneda a través del tiempo. En 1912, se instaló el primer cinematógrafo de Avellaneda, se desarrollaron las primeras interpretaciones teatrales de la época y se gestionó la creación de una biblioteca popular a cargo del Círculo. El 1 de setiembre de 1912 se conformó una Comisión Pro Escuela Particular creada por el Círculo e instalada en su local. De su sede salió, el 21 de septiembre de 1919, la Unión Agrícola de Avellaneda. Con el tiempo funcionó un dispensario provincial con un centro antitracomatoso y surgió el Sindicato Obrero de Fábricas de Aceite.

La Banda de Música de Avellaneda, el 8 de enero de 1893, la Peña Folclórica “Martín Güemes”, el 17 de mayo de 1959, servicios asistenciales para los asociados, el 13 de julio de 1969, la Caja del Subsidio Familiar, el 5 de julio de 1964, el Centro Friulano de Avellaneda, el 17 de setiembre de 1970, el Círculo Católico Femenino de Avellaneda, el 24 de agosto de 1971.

Imagen-destacada-JDE

Enfermería para cuidar la vida

Más de 300 personas concurrieron el pasado 31 de octubre a la 3º Jornada de Enfermería de nuestro Sanatorio San José: “Enfermería al cuidado de la vida.”
Por tercer año consecutivo se llevó a cabo este importante evento de capacitación, que convocó a estudiantes y profesionales de distintas instituciones y ofreció herramientas de actualización para su desempeño en sus diferentes áreas de trabajo.

En esta oportunidad, el eje central fue el cuidado de la vida, es decir, el acompañamiento del enfermero al paciente en todo su ciclo cronológico, con las distintas etapas que éste atraviesa. Algunas temáticas desarrolladas fueron: “Cuidados del recién nacido”, “Enfermería Link y control de infecciones”, “Enfermería en contacto con el paciente crítico” y finalizó con “Cuidados paliativos.”

Nos sentimos muy contentos por este nuevo éxito, por la calidad lograda, fruto del esfuerzo del trabajo en equipo de nuestros profesionales del Sanatorio.
Felicitamos a los disertantes y agradecemos a todos su participación.

Tzedaká_2

¡Más y mejores lazos con la comunidad!

Como parte de nuestra política de relaciones institucionales, el pasado 3 de de octubre trabajadores de la Federación de Círculos Católicos de Obreros participaron de la campaña de clasificación de medicamentos organizada por la Fundación Tzedaká.

Voluntarios de cada una de las obras que integran la Federación colaboraron en esta importante jornada realizada para el Banco Comunitario de Medicamentos, que permitirá la posterior distribución gratuita a través de 126 centros ubicados en la Ciudad y otras 17 provincias del país.

Más de 35.000 personas en todo el país se verán beneficiadas por esta campaña.

La FCCO se complace de participar un año más en este evento que estrecha los vínculos entre ambas instituciones y fortalece la participación social  de nuestros trabajadores. 

Tzedaká
Musicoterapia_37

3º Jornada de Musicoterapia en Medicina

El pasado viernes 15 de septiembre se realizó la 3° jornada de Musicoterapia en Medicina, organizada por el Área de Musicoterapia del Sanatorio San José, que este año tuvo como tema central “Estrategias no farmacológicas en el manejo del dolor”.

El programa contó con la participación del Dr. León Borensztein, Especialista en Dolor, la Lic. Nuria Escudé, Directora del Máster de Musicoterapia de la Universidad de Barcelona, la Lic. Karina Ferrari, Jefa del Área de Musicoterapia del SSJ, las licenciadas Luciana Carvallido y Jimena Ramírez, integrantes del equipo de musicoterapia del SSJ, y la musicoterapeuta Virginia Ciccheti.

La jornada contó con la asistencia de musicoterapeutas provenientes de los hospitales Rivadavia, Elizalde, Álvarez, Piñero, Moyano, Tovar García y el hospital Italiano. También participaron miembros de la Asociación Argentina de Musicoterapia, y profesores y alumnos de la escuela de enfermería del ISEAZ. “Estamos muy felices porque evidentemente el tema del manejo del dolor, y el aporte que hace la musicoterapia desde estrategias no farmocológicas, tiene una gran convocatoria”, dijo la Lic. Karina Ferrari, organizadora de las jornadas.

El Sanatorio San José se complace una vez más de estar a la vanguardia de esta disciplina que busca incrementar la calidad de vida de los pacientes.

Seguinos en:

Sede Central:

  • Junín 1063 (C1113AAE) C.A.B.A. El establecimiento se encuentra cerrado durante la cuarentena
  • Tel: (011) 5236-4136/7
  • E-mail: info@fcco.com.ar

Copyright 2017 © Todos los Derechos Reservados